Consulta pública Proyecto de Ley de Agricultura Familiar (hasta el 3 de abril)

La sorpresa del trigo (Maruja Mallo)

 

Como la Ley de Agricultura Familiar es una de las leyes CLAVE de esta legislatura para avanzar en la defensa de un medio rural vivo, igualitario, vibrante, consciente de la necesidad del relevo generacional, que celebre su propia y gozosa diversidad y que lidere con alegría y generosidad hacia el futuro la transición ecológica…

Como la Ley de Agricultura Familiar es una oportunidad de país para alinear nuestras políticas agroalimentarias con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas Campesinas y de las Comunidades y Trabajadores de las Zonas Rurales (UNDROP)

Como la Ley de Agricultura Familiar puede saldar una deuda hacia el reconocimiento del papel fundamental que cumplen tanto en nuestro país como a escala mundial quienes alimentan al mundo y heredan, crean y recrean hacia el futuro las culturas campesinas sin las que no se entiende España…

Como la Ley de Agricultura Familiar es un pilar fundamental para garantizar los derechos de las mujeres y niñas rurales, entre los que defenderemos especialmente su derecho igualitario a la tierra, a la participación política y su acceso a los medios de producción…

Vamos a participar MASIVA, INTELIGENTEMENTE, desde el amor a la tierra y con alegría en la consulta abierta hasta el 3 de abril por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.

 

Canto de las espigas (Maruja Mallo)

Dejo aquí una copia de las indicaciones del Ministerio y EN ESTE ENLACE la web de la propia consulta pública:

 

«Comienza la consulta pública para el proyecto de ley de agricultura familiar

📆 Plazo abierto hasta el 3 de abril.

Es muy importante poder recabar la opinión en materia de agricultura familiar de cualquier persona, entidad u organización antes de redactar el texto normativo.

🎯 La Ley de Agricultura Familiar será una norma clave para el futuro del sector agroalimentario.

👉 La norma pretende apoyar el papel estratégico de la actividad agraria en el desarrollo socioeconómico y medioambiental del medio rural.

👩‍🌾🚜 La ley posibilitará la adopción de medidas para fortalecer el modelo de las explotaciones familiares.

📨 Las observaciones u opiniones que se realicen deberán dirigirse a la dirección de correo electrónico: legislacion@mapa.es

¡Esperamos tus sugerencias! ✨»

 

Y por si necesitas inspiración para las sugerencias, ideas, aportaciones que vas a hacer al Ministerio…(que seguro que sí), en este párrafo te empujo hacia las publicaciones (si tienes buenas ideas o recomendaciones, ¡compártelas!) que elaboró La Vía Campesina sobre «Cómo aplicar la UNDROP a escala europea y nacional para promover los derechos de lxs campesinxs» y «Abrazar la diversidad rural: géneros y sexualidades en el movimiento campesino»

 

Hermanas, invocando a las espigas de Maruja, DÉMOSLE al AGRO ROCK AND ROLL

 

Movilización mundial ante las Naciones Unidas a favor de una Declaración de los Derechos de la Madre Tierra

 

 

 

Reflexionando estas últimas semanas sobre la importancia de establecer sabiamente los horizontes de acción y las prioridades y el papel que éstas juegan en nuestra capacidad individual y colectiva de mantenernos caminando siempre hacia la profundización democrática y la conquista de nuevos derechos (mientras no descuidamos poner el corazón y la alegría a salvo «haciendo bosque» como nos propone Amador Fernández Savater), volvía a mí, siguiendo lo que hablábamos alrededor de Justicia ecológica y derechos de la Naturaleza, la movilización mundial YA EN CURSO hacia el logro de una Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de la Madre Tierra.

 

Partiendo del reconocimiento de que la Declaración Universal de los Derechos Humanos no puede garantizarse sin tener en cuenta la protección de los ecosistemas que permiten nuestra vida, así como conscientes de la emergencia planetaria de romper con un sistema social, económico, cultural, político, aspiracional y afectivo basado en la extracción, el despojo y el acaparamiento; conscientes también de que los efectos devastadores del actual sistema están concentrados no sólo en el Sur global, sino en los infinitos «sures» de desigualdad del Norte, concentrando la vulnerabilidad y los daños más graves sobre las clases sociales desposeídas,  se están articulando ya propuestas concretas y efectivas para la conquista clave de derechos de este siglo que supondrá la Declaración de los Derechos de la Madre Tierra por parte de las Naciones Unidas.

 

 

Por ello, por si también necesitas recuperar (como yo) la cercanía y el interés respecto a lo que está vivo, radiante, conquistando derechos y en movimiento, quizá quieras tener más información sobre esta movilización mundial:

 

https://www.rightsofmotherearth.com/

 

Y quizá también queramos sumarnos al logro de ¡nuestra generacional y PROFUNDAMENTE HERMOSA! Declaración-DE-PONER-LA-VIDA-EN-EL-CENTRO-Y-PROTEGERLA-(ESPECIALMENTE-LA-DE-LAS-MÁS-VULNERABILIZADAS)-A-TODA-COSTA

 

https://www.rightsofmotherearth.com/our-mission