Estefanía Rodero es socióloga de la cultura, especialista en género y políticas de igualdad (USAL-Fundación Isonomía, Universitat Jaume I) y teórica-comparatista literaria y analista del discurso por la Universidad Complutense de Madrid (léase, un respeto a la Retórica). Recibió en su momento los premios Joven Emprendedora Social Universidad Europea de Madrid-International Youth Foundation (Fellow de Youth Action Net 2011) y el premio al emprendimiento social Proyectos con Espíritu por la experiencia de empoderamiento comunitario a través de la cultura y en el medio rural que supuso Mundo Catarata (empresa residente del vivero de empresas de la USAL). A raíz del impacto de la publicación de la Guía práctica de emprendimiento social y cultural para la Universidad de Salamanca de la que fue autora y la conversación incesante con América Latina, centra su investigación y su labor de incidencia en el campo de las políticas culturales desde un enfoque territorial y de derechos humanos. Le debe gratitud a la mirada y al tejido global-local de las Relaciones Culturales Internacionales y a lo recibido de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universitat de Girona. Empeñada en incorporar la cultura en la agenda de trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos.
Sí, ¡por supuesto! La cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible.
Conversaciones y colaboraciones
estefaniaroderosanz@gmail.com
Redes profesionales de las que formamos parte
SOCIOLOGÍA de la CULTURA
- Formamos parte de la Federación Española de Sociología.
- Formamos parte del Colegio Profesional de Ciencia Política, Sociología y Relaciones Internacionales de Madrid.
IGUALDAD DE GÉNERO
- Formamos parte del Mapeo de Expertas en Cultura y Género del Ministerio de Cultura de España elaborado por el Observatorio de Igualdad de Género en la Cultura.
IMPACTO SOCIAL
- Formamos parte del Mapeo de Agentes de la Red de Impacto Latinoamericana
ESPACIO CULTURAL IBEROAMERICANO
- Formamos parte de la Comunidad Somos Iberoamérica de la Secretaría General Iberoamericana.
- Formamos parte del Mapeo de Agentes de Ibercultura Viva
- Formamos parte del Grupo de Trabajo Gobernanza de la Cultura en Áreas Metropolitanas (Ciudades Iberoamericanas) convocado por Traza Social A.C, en colaboración con el IMEPLAN (Guadalajara, México) y la Red Temática CONACYT de Gobernanza Metropolitana.
Dedicación de la web
Que todas las personas que visiten, hablen, se acuerden o tengan cualquier contacto con esta web
puedan sentir alegría de vivir, ternura y respeto a su dignidad y puedan ayudar a otras personas a conseguir lo mismo.